VIAFTEI

Gerhard Bähr

URI: https://gams.uni-graz.at/o:hsa.persons#P.1068
Korrespondenz anzeigen
Suchen

Zitiervorschlag: Jauregi Nazabal, Oroitz (2007): Gerhard Bähr. In Bernhard Hurch (Hrsg.): Hugo Schuchardt Archiv. Online unter https://gams.uni-graz.at/o:hsa.person.1068, abgerufen am 08. 06. 2023. Handle: hdl.handle.net/11471/518.10.2.1068.


Einleitung

Die Korrespondenz zwischen Gerhard Bähr und Hugo Schuchardt wurde von Oroitz Jauregi Nazabal bearbeitet, kommentiert und eingeleitet.

Bedeutung

G. Bähr, hijo de un injeniero de minas destinado al País Vasco nació en 1900 en el alto de Udana, en Legazpia; después de pasar su niñez en el País Vasco se trasladó a Alemania, a cursar sus estudios a Königliche Landesschule Pforta (bei Naumburg a. d. Saale). En 1918, después de terminar el Gymnasium, ingresó en la Universidad de Göttingen. Sus estudios se vieron interrumpidos por la Primera Guerra Mundial, época en la que se alistó voluntariamente en el ejército. Después de terminar la guerra pudo seguir con sus estudios de filología y química en la Universidad de Göttingen, hasta que los concluyó en 1926. Bähr realizó diversos trabajos lingüísticos acerca de la lengua vasca, y siempre compartió su tarea de lingüista con su oficio de maestro de escuela (in Hannover an der Oberrealschule am Clevertor). Su tesis doctoral “Baskisch und Iberisch” fue leída en 1940 en la Universidad de Göttingen, pero no pudo seguir con su labor investigadora, porque eran tiempos de guerra. Nada se supo de él desde 1945, desde el bombardeo de Berlín.

Informationen

Su afecto por la lengua y tierras vascas eran grandes e hizo que su alejamiento del País Vasco no fuera muy largo y siempre que podía volvía a sus tan queridos orígenes. Sus contactos con la lengua vasca se vieron reforzados tras acudir a una reunión en Iruña (Pamplona) en 1920 de la Academia de la Lengua Vasca. Después de esa cita, su cariño hacia la langua vasca se acrecentó y no sólo eso, pues esa reunión le dió la posibilidad de entablar relaciones con algunos vascólogos de la época, tales como R.M. Azkue y más tarde J. Urquijo. Después tuvo la posibilidad de entablar correspondencia con H. Schuchardt, el gran lingüista austríaco.

Gegenbriefe

La relación epistolar que mantuvo con Schuchardt, y que aquí presentamos, comprende el período entre 1920-1924. Cabe recordar que el austríaco murió en 1927 pero su estado de salud estuvo muy deteriorado en los últimos años. Tan sólo conservamos las cartas que Bähr envió a Schuchardt. No conocemos las que Schuchardt remitió a Bähr, pero por el contenido de las cartas sabemos que Schuchardt respondió a Bähr.

Herkunft der Digitalisate

Die von Gerhard Bähr an Hugo Schuchardt verschickten Briefe befinden sich in:

Universitätsbibliothek Graz Abteilung für Sondersammlungen