Julio de Urquijo Ybarra an Hugo Schuchardt (110-12065)
an Hugo Schuchardt
21. 04. 1910
Spanisch
Schlagwörter: Baskisch
Zitiervorschlag: Julio de Urquijo Ybarra an Hugo Schuchardt (110-12065). Saint-Jean-de-Luz, 21. 04. 1910. Hrsg. von Bernhard Hurch und Maria José Kerejeta (2007). In: Bernhard Hurch (Hrsg.): Hugo Schuchardt Archiv. Online unter https://gams.uni-graz.at/o:hsa.letter.571, abgerufen am 30. 09. 2023. Handle: hdl.handle.net/11471/518.10.1.571.
Printedition: Hurch, Bernhard; Kerejeta, Maria José (1997): Hugo Schuchardt - Julio de Urquijo. Correspondencia 1906-1927. Bilbao-Donostia: EHU-UPV - Diputación Foral de Guipuzcoa.
Saint-Jean de Luz Urkixo-Baita 21 de Abril de 1910
Mi respetable Señor y amigo:
Recibí sus líneas y el artículo que publicaré, con mucho gusto, en el n o 2. Afortunadamente, desde el no 3 me imprimirá la revista M. Protat, impresor de primer orden. En casa de Lamaignère hubiera acabado por volverme loco.
|2|Desde hace dos meses sostengo una polémica bastante violenta, en El Pueblo Vasco , con Eleizalde´tar´ Koldobika.1 Estos nuevos purificadores (?) del vascuence llegarán á expresarse en un idioma que nadie entienda.
Sabe soy siempre, suyo afmo.
a. y s. q. b. s. m.
J. de Urquijo
1 Esta polémica con L. de Eleizalde en la que también interviene A. Campión, sobre los nombres de pila en vascuence, se desarolla entre febrero y abril de 1910. V. la referencia completa en Homenaje (1949): 82-83 . Pero no fue ésta la primera vez que discutieron sobre el uso de los neologismos. En Enciclopedia General (1970: 280-281) se cuenta una anécdota referida por el mismo Urquijo, sobre una pequeña discusión entre éste y Eleizalde. Eleizalde preconizaba la introducción en el euskera de palabras como txadon por eliza (sin darse cuenta de que en txadon (etxedone) el segundo elemento es también de origen latino) y Urquijo defendía el uso de eliza. La discusión terminó al decirle J. de U. que cuando Eleizalde firmara Txadonalde'tar Koldobika, él aceptaría txadon.