Trinidad Hermenegildo Pardo de Tavera an Hugo Schuchardt (03-08553)
von Trinidad Hermenegildo Pardo de Tavera
an Hugo Schuchardt
28. 05. 1883
Spanisch
Schlagwörter: Spanisch
Zitiervorschlag: Trinidad Hermenegildo Pardo de Tavera an Hugo Schuchardt (03-08553). Paris, 28. 05. 1883. Hrsg. von Mauro Fernández Rodríguez (2013). In: Bernhard Hurch (Hrsg.): Hugo Schuchardt Archiv. Online unter https://gams.uni-graz.at/o:hsa.letter.483, abgerufen am 28. 11. 2023. Handle: hdl.handle.net/11471/518.10.1.483.
Printedition: Fernández Rodríguez, Mauro (2010): Las cartas de Pardo de Tavera a Schuchardt sobre el 'español de cocina' de las Islas Filipinas. In: Grazer Linguistische Studien. Bd. 74., S. 239-272.
[43, Rue de Maubeuge,
Paris.]
28. Mayo 1883
Señor D. H. Schuchardt
Muy señor mio y de mi consideracion:
Tengo el gusto de devolber á V. sus notas con las respuestas que he podido consignar rapidamente1, pues no he querido retenerlo mas tiempo, porqué V. en su carta me dice que está de prisa por querer concluir su trabajo este mes.
Además, despues de una ausencia de 7 meses de Paris, no tiene V. una idea de lo mucho q. tengo q. hacer y del trastorno q. encuentro en mis cosas y casi en mis ideas.
No he |2| recibido ninguna respuesta de Santo Domingo: aquella gente es insoportable. Como ignoran muchas cosas, no comprenden q. interés pueda ofrecer lo q. V. se propone!
He frecuentado poco los judios en Tanger, q. son los q. hablan español, pero no se q. exista lengua franca por allá.
Cuando los moros vivian, ó dominaban España, se servian para hablar con los Cristianos de una lengua llamada algarabia o arábigo aljamiado, pero creo q. ha desaparecido por |3|completo, hablando hoy los moros, como V. habrá notado, un mal español, que aprenden ahora. Esto les diferencia de los judios que hablan entre ellosun español que aprendieron en España y que se han trasmitido de padres á hijos como en el Canada sucede con el francés. Asi, pues, creo que se debe frecuentar los Judios de Marruecos y de Constantinopla pª. descubrir algun rastro de la algarabia. No hay duda q. los Judios de la epoca de los moros en España, comprendian y hablaban algarabia, pues sabe V. que eran los mediadores entre moros y cristianos. En ellos, pues, se debe buscar |4| la traza de la tal lengua. Sobre este particular no puedo darle más noticia.
No le mando por hoy dialogo pues no tengo tiempo: si puedo ya le enviaré alguno.
Soy siempre de V. atento ss
qbsm
TH Pardo de Tavera
1 Esas notas no están en la actualidad archivadas como anexo a esta carta.